
El maestro Miguel Angel Jusayú falleció esta madrugada producto de una caída en su residencia. La etnia wayuu pierde un preclaro exponente de la cultura goajira y un icono de la superación personal por encima de la pobreza extrema y de las deficiencias sensoriales que sufrió desde niño, lo que alentó su inteligencia a buscar siempre más.
Nosotros perdemos un ilustre profesor de la Universidad del Zulia, que se dedicó a exaltar su región goajira a través de la lingüística, la filología y el recuento de sus tradiciones y creencias.
El maestro (Miguel Ángel Jusayú) nace a finales del año 1933 en Wüinpumüin cerca del Mar Caribe al noroeste de Nazareth en la Alta Guajira. Una conjuntivitis mal curada le quita la vista a los doce años, apartándolo de la cotidianidad de su etnia. Se ve obligado a trasladarse a Maracaibo, donde trabaja en los mercados populares. Su contacto con la sociedad aliju’na (no indígena) le abre nuevos horizontes: el niño wayuu que fue pastor, mendigo y vendedor de loterías aprende a leer y a escribir y se convierte en el representante más importante de la literatura indígena en Venezuela y Latinoamérica. http://www.blogacine.com/2008/01/24/el-nino-shua-estrena-hoy/
Aquí la reseña de uno de sus libros
Literatura indígena, actualidad, Venezuela
actualidad
literatura
venezuela
1 comentario:
Agradezco por favor, visitar la siguiente dirección http://infragon.blogspot.com/2009/06/premio-dardos.html en la cual encontrara su nominación al premio dardos.
Publicar un comentario